Hoy os voy a presentar a un personaje que a mi me ha parecido muy tierno y muy inocente. La banda Stereolab le dedicó un par de canciones y otra cosa no se puede negar, pero imaginación, a esta mujer hasta la sobraba por así decirlo.
De momento os dejo su unico disco ahí arriba y os cuento un poco su historia, a ver qué os parece... Lucia Pamela nació el 1 de mayo de 1904 en St Louis, Missouri. Hija de una concertista de piano, sus padres se preocuparon de su educación musical mandándola al conservatorio de Leizpig pero su padre falleció antes de que ella fuese adolescente por lo que su madre compaginaba el piano con publicar artículos en un periódico.
A partir de aquí, hay muchos detalles de su historia que están un poco inflados por ella, de hecho me recuerda un poco al personaje de Edward Bloom de "Big fish", solo he encontrado en un sitio que tuvo con dos años un accidente al quemarse las manos con una estufa y dejárselas tan mal, que el medico tuvo que amputarle los dedos dejándole sin pulgares al igual que la expulsaron del conservatorio por estar sobre cualificada.
Lo que si que es cierto, es que en 1924 fue elegida Miss St Louis, que estudió música en la universidad de Washington y se sacaba dinero grabando rollos para pianolas.
Durante esa década, antes del crack del 29, tuvo su propia agrupación llamada "Musical Pirates" donde todos sus miembros eran mujeres y después, estuvo como acordeonista en varias bandas. De ahí, saltamos a la década de los 40 cuando estuvo presentando varios programas de radio locales mientras vivía en Fresno, California mientras hacia duetos con su hija Georgia llamándose "the Pamela´s sisters".
Tambien actuó en el parque temático de Fresno, Storyland y ahí se fue ganando una fama de excéntrica en los años 60, llegando a grabar unos temas navideños para el sello LPG de Fresno, (la señora tenia un árbol de navidad puesto en su casa independientemente de la estación que fuera) y apareció en "Ripley´s believe ir or not!" por saberse mas de 10.000 canciones de memoria.
Con todo ese curriculum, fue fichada en Gulfstream, Florida, para editar un álbum y la mujer se quedó a gusto. Solo un par de meses antes de que Neil Armstrong pululase Luna arriba Luna abajo, lanzó "Into outer space with Lucia Pamela" diciendo que lo había grabado en su viaje al satélite, aterrizando en Moontown donde vio vacas, gallos azules, habitantes de la Luna muy amables y el viento de color azul. Además, que el cohete que había usado para viajar, lo había construido ella misma en el jardín de su casa y que despegó y aterrizó allí sin ayuda de nadie. Olé la señora.
Lo cierto es que la mujer toca todos los instrumentos, desde la batería, piano, clarinete, guitarra, acordeón y hasta se reconocen soniquetes de electrodomésticos aunque alguno a mi me parece un poco una cacerola, pero es que la mujer, no contento con eso, excusó que su voz sonase diferente por el eco lunar pero vamos, que se nota que es un efecto de producción.
No es que la mujer vendiese mucho, así que a mediados de los 70, sacó un libro para colorear que contaba lo mismo que su álbum musical pero ampliado, ya que decía que había otro pueblo en la Luna llamado Nutland donde todos están hechos de nueces. El libro se llamaba "Into outer space with Lucia Pamela in the year 2000" y llegó a organizar un concurso internacional para que la gente se lo mandase acabado a su casa pero nunca anunció el plazo ni dijo donde enviarlo.
Llegando a los 80, Pamela tuvo un derrame cerebral mientras que Irwin Chusid, DJ e historiador musical, recibía unas cintas con algunas canciones del disco de Pamela que le encantaron por su experimentación así que empezó a radiarlas y a pedir a los oyentes que intentasen darle datos de Pamela y mandarle el disco entero. En 1988 consiguió el disco y poniéndose en contacto con nuestra protagonista de hoy, consiguió que lo reeditaran en 1992 consiguiendo fama en los circuitos alternativos, ya que bandas como Stereolab (la que os comenté al principio de la entrada) la dedicaron varias canciones como "Lucia Pamela" y "International colouring contest" .
Pamela murió en el 2002 y aunque se intentó hacer un documental sobre su vida, lo unico que se ha hecho hasta ahora es una obra de teatro basada en su historia, de forma muy libre, llamada "Flip, flop Fly!".
¿Conocías a Lucia Pamela? ¿crees que su imaginación ha tenido influencias en otros artistas?
Por lo que contás, una mujer muy imaginaativa y con cualidades para expresar esa imaginación.
ResponderEliminarTiene sentido que haya inspirado a otros.
Se merece una película a estilo de Big fish.
Besos, Morella.
Justo hoy me pongo a hacer zapping y la primera peli que aparece "Big Fish". Evidentemente, he dejado lo que estaba haciendo y he tenido que verla.
EliminarUn besazo!