miércoles, 30 de julio de 2025

Vaya partido...



Hoy vamos a ver una muerte un poco curiosa del rey Carlos VIII con varios apodos como el "Afable" o el que os contaré mas adelante que tiene mucha retranca con la forma en la que murió este rey que tuvo durante su reinado poca cosa reseñable...
Carlos VIII
El último rey de la dinastía Valois, tuvo suerte ya con llegar a cumplir los trece años teniendo en cuenta la tasa de mortalidad infantil de la epoca que hizo que de cinco hermanos, solo llegase él a esa edad que fue cuando llegó al trono pero eso si, regentado por su hermana Ana y cuñado aunque su educación  fue un poco deficiente, quizás porque su salud tampoco era para echar cohetes y pensaban que en cualquier momento, veía la luz y se quedaba en ella.
El tema, se casó con Ana de Bretaña, allá por el 1491, anexó el Ducado de Bretaña a Francia y hala, mas que amor, movimiento político para quitarse las tutelas y reinar con el nombre de Carlos VIII.
Como había mucho exiliado italiano en Francia, Carlos dijo venga, allá que voy a conquistar el reino de Nápoles en 1495 porque le apeteció y le dio la gana.  Aquí sale de paseo el otro apodo que nuestro querido rey tenia y no os he dicho, "el Cabezón" por testarudez (creo).
Como decía, allá que fue camino de Nápoles pasando por Roma, intentando hacer tratos aquí y allí   para conquistar aunque fuese un sello pero necesitaba la ayuda de los reyes Católicos que bueno, con España tenia buena relación pero no con la Corona de Aragón así que Fernando le miró como mal cuando fue a pedir cash para la conquista. 
Para acortar, diré que en Nápoles le dieron hasta en el cielo del paladar cosa que todo el mundo se vio venir menos él, se le advirtió, se le dijo pero él a su aire; total, que dejó el tema de Italia ya por vergüenza o porque lo mismo no le quedaban mas sitios donde recibir y volvió a Francia intentando controlar las cosas desde allí aunque Voltaire resumió la idea italiana mas o menos de esta forma:
Sus monedas
"Los franceses del rey cabezón ganaron torpemente Génova, Nápoles y la sífilis. Luego los echaron de todos lados, les quitaron Génova y Nápoles. Pero no perdieron todo, ya que ganaron la sífilis".
Al volver en 1498, se marchó con su mujer a ver un partido de tenis y aquí lo de cabezón, tiene retranca debido a su muerte, ya que el golpazo que se pegó en la testa con un dintel de una puerta que estaban construyendo, de piedra para mas señas, debió de oírse hasta en el palacio de Versalles al que le faltaban aun un par de siglos para ser construido. El hombre se recuperó, parecía que había sido el típico golpe tonto y llegó a ver el partido de tenis pero cuando estaba hablando con su confesor que también había acudido al encuentro, empezó a decir palabras inconexas y se desplomó, falleciendo en la pista de tenis con solo 27 años.
¿Conocías esta muerte? ¿Qué te parece? 


1 comentario:

  1. De no ser porque era común morirse antes, podría considerarse un antecedente del Club de los 27, por los famosos que se han muerto a esa edad. Prematura edad según los parametros actuales.
    Un poco de astucia demostró con ese casamiento. Pero lo de invadir Napolés y Genova tal vez no haya sido la mejor idea. Menos como lo contó Voltaire, con toda su mordacidad.
    Y para rematar, que forma tan poco épica de morirse.

    No. No conocia este caso. Al que le viene vien esa etiqueta.
    Besos, Morella.

    ResponderEliminar