Aunque el verano ya pasó, hoy os vengo a traer un hotel de Lima que tiene un par de fantasmas que no es que sean muy molestos pero no me gustaría verlos, mas que nada por la impresión que debe de dar hacerlo.
Aun así, aquí os dejo su reseña en Trivago para que echéis un vistazo por si acaso os apetece pasar una noche en alguna habitación de la cuarta planta...
En el centro de Lima, plaza de San Martin para ser mas exactos, esta situado el hotel Bolívar, años atrás conocido como el hotel Ayacucho que significa "rincón de los muertos", nombre que le pusieron para conmemorar dicha batalla. Corregidme si me equivoco por fi.
Los hermanos Eslava fueron los artífices de esta construcción, que quedó inaugurada el 6 de diciembre de 1924 por el presidente Augusto B. Legía y al parecer, aunque ha estado poblado de actores y actrices, cantantes y personajes políticos importantes, las leyendas de fantasmas comenzaron pronto.
De hecho se dice que está encantado de la planta cuarta hacia arriba.
Su ama de llaves, Gloria del Valle, contó a Lorenzo Fernández Bueno la historia del fantasma mas conocido en este lugar, la gringa. Su historia es bastante triste ya que al parecer, había preparado la celebración de su boda en ese hotel junto con su comienzo de la Luna de Miel pero el novio la abandonó el mismo dia de la boda quien sabe si porque realmente no la quería o por miedo pero se dice que se tiró desde la habitación que tenia reservada para pasar la noche, la numero 666.
Desde entonces hasta tiktokers van buscando a esta mujer por el hotel, diciendo la propia Gloria que en ocasiones le ha parecido ver a una mujer vestida de novia bailando en el gran salón de los espejos que hay en la planta baja o caminando por los pasillos cabizbaja.
Por otro lado, también se habla de la aparición de un trabajador del hotel fallecido en los años 40 de forma intermitente que no hace nada, solo se pasea por las plantas vigilando que todo esté en su sitio.
A dia de hoy, de la planta cuarta hacia arriba esta clausurado, según unos por los fantasmas y según el hotel, porque es mucho dinero mantener esas plantas abiertas y perfectamente cuidadas para la cantidad de gente que acude al hotel.
¿Conocías este sitio? ¿irías a pasar una noche?
Yo ni siquiera veo películas de miedo. Un beso
ResponderEliminarUy mi genero favorito pero entiendo que no es para todo el mundo.
EliminarUn besazo Susana!
Hola Morella, algo había oído de este hotel. La de historias que podrían contarse tras plantar a las novias en el altar. Me encantó leerte. Un abrazo
ResponderEliminarCreo que seria una gran inspiración para algún relato de terror. Lo de la novia es super poético.
EliminarUn besazo Nuria!
El hotel por las imágenes que nos has puesto se le ve muy bonito, un hotel de época.
ResponderEliminarPuede ser que desde la cuarta planta la tengan clausurada, por no tener suficientes clientes y un poco porque la leyenda puede que también que asuste a la clientela.
De todo modo, contestando a tu pregunta, yo no me iría a ese hotel a pasar una noche, por si las moscas.
Un besote grande, feliz noche, cuídate del frío que está haciendo mucho.
Es que el hotel parece precioso pero yo creo que lo de cerrar la cuarta planta es mas por falta de gente y que a lo mejor mantenerla es muy cara. Aunque no me extrañaría ver al equivalente de Iker Jiménez peruano haciendo una investigación por allí jejeje
EliminarYo seguramente que me voy a pasar una noche y me encuentro con el hombre que trabajaba allí y sin darme cuenta, le doy conversación. Es que lo veo jajaja
Un besazo!
Hola, Morella.
ResponderEliminarInteresante la historia que contás.
Faltaría que hubiera fantasmas de actrices, que el hotel sería muy frecuentado.
Me cuesta que nadie se haya atrevido a sacar a bailar a la gringa, la novia fantasmal.
Y si alguien está vigilando que no todo esté bien, aunque sea un fantasma, no es cuestión de preocuparse.
¿Nadie intentó que se conocieran?
Tal vez deberían probar con tours fantasmales.
Besos, Morella.
A lo mejor alguien la ha sacado a bailar pero no lo cuenta por el miedo que le dio. Quien sabe si esa mujer solo pena... quizás Mara debería de ir a ver qué sucede con ella.
EliminarLo del tour creo que deberíamos de patentarlo Demi.
Un besazo!
Bueno pues, tengo que decirlo, a todos los lectores de su blog, similares y conexos que deseen: ¿qué tal si hacemos la reunión bloguera latinoamericana ahí? porque la reunión bloguera mexicana la vamos a hacer en una playa nudista, ya estoy organizando todo. Ahí me avisarán pues.
ResponderEliminarVoto a favor! me cojo un avión y tiro para el Bolívar.
EliminarUy no creo que iría pasar la noche. Pero me parece un lugar interesante. Te mando un beso.
ResponderEliminarYo el caso es que le veo precioso pero me da un poco de yuyu.
EliminarUn besazo!
sí, con ocasión del centenario de la independencia del perú en 1921, el presidente augusto b. leguía modernizó el centro de lima y una de esas construcciones fue el hotel "bolívar".
ResponderEliminarhe leído que el hotel está embrujado pero la verdad que ya no recuerdo sus historias.
en cuanto a que exista una habitación 666 no lo creo. los hoteles o bien suprimen el sexto piso o bien se saltean la numeración de las habitaciones pasando del 664 al 668; que es algo que también se hace con la numeración de las casas, pues nadie quiere vivir o simplemente dormir con la numeración 666 en la puerta.
pero como para darle más colorido a la historia, comprendo muy bien que se utilice el 666.
del hotel bolívar he leído hace tiempo que está en quiebra y que ya no funciona, pero no te lo puedo decir con absoluta seguridad.
me ha gustado leer ambas historias.
besos.
Yo creo que tampoco existe pero como que pusieron ese numero para redondear la leyenda. Podríamos ir un dia a investigar jejejeje
EliminarJo pues seria una lastima que no funcionase, se ve precioso en las fotos aunque entiendo que mantener un hotel así será bastante caro.
Un besazo Draco!
¡Hola! No conocía este sitio, pero aunque me parece interesante no pasaría ni una noche, me daría algo de miedo que me pasara algo o ver algo. Gracias por la entrada :)
ResponderEliminarYo se que si paso una noche, me encuentro a alguno de los dos fantasmas. Vamos, capaz soy de encontrarme a la Santa Compaña sin enterarme, fijo que me encuentro al señor que trabaja allí jajajaja
EliminarUn besazo Likur!
Sí que iría, de hecho tengo costumbre de investigar a título "amateur" lugares extraños abandonados aquí en suelo patrio: casas de peones camineros, hospitales abandonados, presepios sin uso desde hace medio siglo, y cualquier enclave que bajo mi atenta mirada me ponga la piel de gallina. Stephen King tiene un relato breve que se llama "1408", perteneciente a una tanda de narraciones oscuras (del cual hicieron una película bueníiiiiiiiiiissssssiiiiiiimaaaaaaaa!!!!!!!!!) que trata sobre un aficionado como yo (aunque él publica libros sobre sus vicisitudes con cierto éxito modesto) que acude a hoteles donde le llegan noticias de que existe posesión fantasmal. ¡te recomiendo tanto la peli como la narración breve!
ResponderEliminarRecibe Mis Consideraciones Más Distinguidas.🎩🕵️♂️
Uyyyy me encanta ese relato de Stephen King! y la peli, si es la de John Cusack también me gustó, es que donde salga Samuel L Jackson la calidad automáticamente sube!
EliminarA mi también me gustaba hacer eso mas jovencita y tengo pendiente un tour de terror en la ciudad donde vivo. Cuando lo haga, os lo traeré.
Un besazo Juan!
Por supuesto que pasaría una noche o más. No le tenemos miedo a los fantasmas, y menos en un hotel que se llame Bolívar y quede en la plaza San Martín. Si pudiera elegir el faantasma... lo elegiría de éste último. Tendría jugosas conversaciones históricas, literarias y geopolíticas, con él.
ResponderEliminarBesos, Morella!
No estaría mal que los fantasmas contasen sus aventuras. Aunque creo que lo hacen pero a su manera...
EliminarUn besazo Frodo!