miércoles, 9 de abril de 2025

Pasadizo del Panecillo




Esta calle es muy curiosa, porque aunque es un lugar publico, está cerrado al mismo y no se puede pasear por él, pareciendo mas privado que otra cosa.
Al final de la entrada, entenderéis el motivo de que os diga que es curioso el tema...
El pasadizo del Panecillo, esta en el barrio de los Austrias pegado a la calle de la Pasa y hace el camino entre la Plaza del conde de Barajas y San Justo, dando al palacio Arzobispal y la basílica de San Miguel. 
El pasadizo a dia de hoy
En el plano de Texeira, ese trocito es el pasadizo de San Justo y es así como es conocido hasta el siglo XIX cuando la población de Madrid se empieza a duplicar, aumenta la pobreza, los vagabundos y el arzobispo de Toledo, Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio, tiene la idea de repartir un pedazo de pan a todo aquel que lo necesite con la única condición de haber asistido a misa ese dia.
El panecillo se repartía desde las ventanas del palacio que daban a ese lado y las que daban al de la Pasa, se repartía un puñadito de estos frutos pero claro, en un pasadizo tan estrecho con tanta gente yendo y viniendo, al final comenzaron los problemas.
Como tiene forma de escuadra, era muy complicado de vigilar por lo que empezó a ser un sitio bastante conflictivo que acabó complicando la seguridad del barrio así que se decidió cerrar poniendo en cada lado unas rejas que ahí siguen desde 1829.
Curioso es que un sitio que ayudaba a los pobres que empezó a ser conocido por el pasadizo del Panecillo gracias a esa acción, a dia de hoy solo pueda ser disfrutado por los que alquilan una de las viviendas turísticas de lujo en uno de los edificios que da el pasadizo. Tiene narices la cosa.
¿Lo conocíais? ¿Qué os parece que esté cerrado? 
el metro mas cercano es la Latina


12 comentarios:

  1. No conocía esta historia.
    Por lo que contás, fue una idea humanitaria que no funcionó.
    Y adonde derivó, podría ser considerada una paradoja de la historia.
    Besos, Morella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que es una de las mayores ironías que me he topado en una calle. Si por mi fuera, yo lo abriría pero vamos, que dudo que me hagan caso en algún momento jajaja
      Un besazo Demi!

      Eliminar
  2. Si es curiosa la historia de esta calle de Madrid.
    Madrid y sus calles son con solera e historia. Me ha gustado mucho.
    Un besazo mi querida Morella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que nunca acabaré de contar calles de Madrid con historia. Siempre me encuentro con alguna cuando creo que no hay mas!
      Un besazo Campirela!

      Eliminar
  3. si el enrejado de aquella calle está ligado con la historia, va a ser muy difícil que las quiten, aunque para hacerlo sólo basta la voluntad de hacerlo y el sentido común.

    besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo si que la quitaría pero bueno... poco caso me harán digo yo jajajaja
      Un besazo Draco!

      Eliminar
  4. Uy me gustaría conocer esos pasadizos. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  5. me encantan esas calles antiguas del centro, y sus placas con una ilustración relacionada con aquello que les da nombre.
    y son curiosas esas calles que no tienen ningún número, ningún portal propio. yo conocía la 'calle de la escalerilla de piedra' de la plaza mayor. pero ésa sí está abierta al tránsito.
    abrazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las placas yo ya las considero tesoros, es que son preciosas.
      Esa calle a mi me parece bonita, me encantaría tener una maquina del tiempo y verla en su momento...
      Un besazo!

      Eliminar