Hace un tiempo, os conté que Ida Lupino hizo una película basada en hechos reales y hoy voy a contaros en qué asesino se basó, alguien que estuvo poco tiempo en activo pero que marcó lo suficiente para que la gente se pensase en recoger a alguien en la carretera...
A los 12 lo detuvieron por no ir al colegio y el propio Billy pidió ir a un reformatorio antes de acabar en cualquier otro hogar de acogida y acabó en la cárcel donde agredió a otro recluso con un bate de beisbol mientras soportaba burlas por su deformidad y se tatuaba en los nudillos la frase "hard luck" que fue algo distintivo.

El 30 de diciembre de 1950, Lee Archer conducía3 su coche camino a Lubbock en Texas cuando recogió a Billy que hacia autostop en la carretera, en un momento dado sacó la pistola y le mandó meterse en el maletero pero Lee era mecánico y sabia abrir el capó desde dentro así que saltó en medio de la carretera y pudo salvar la vida.
Billy condujo hasta quedarse sin gasolina en Oklahoma donde volvió a hacer autostop siendo recogido por Carl Mosser que iba con su esposa, sus tres hijos y el perro camino de Nuevo Mexico; de nuevo a punta de pistola, obligó a Carl a conducir sin rumbo durante 72 horas y aunque en una gasolinera, Carl casi puede a Billy, este era mas fuerte y toda la familia mas el perro acabaron tiroteados y arrojados en un pozo cerca de la mina donde su padre le había abandonado de pequeño.

El coche fue encontrado por el sheriff y su ayudante, Homer Waldrip, sabia que Billy había estado viviendo en un motel con un amigo con el que trabajaba en el restaurante así que fue a ver si encontraba al amigo para saber donde estaba Billy pero para su sorpresa, fue éste quien le recibió y pudo hasta quitarle la pistola.
Metió a Homer en el coche patrulla, le obligó a conducir sin rumbo mientras se burlaba por haber matado a los Mosser y al llegar al desierto, bajó a Homer del coche haciéndole tumbarse bocabajo en una zanja, amenazándole que le iba a dar un tiro en la nuca pero en lugar de disparar, se dio media vuelta y se marchó con el coche.

Las comisarias estaban forradas con la foto de Billy y la orden de encontrarle a la voz de ya mientras él secuestraba a otros dos hombres haciendo autostop a los que obligó a conducir hasta la frontera de Rosalía donde al parar en un momento dado, fue reconocido por el jefe de policía local Luis Parra que le desarmó y le detuvo entregándole después al FBI.

Ida Lupino como os conté por aquí, hizo una película sobre Billy llamada "El autoestopista" siendo muy buena y muy reciente respecto a los hechos pero como sorpresita, os diré que la cancion "Riders of the storm" de The Doors también nombra los asesinatos de Billy.
¿Conocíais este caso? ¿Qué os parece?
Increible como el abandono de los padres o pérdida de estos marca el destino de lo hijos.
ResponderEliminarLa forma de burlarse y no tener una pizca de cariño hizo el resto.
Una historia donde se demuestra una vez más que la forma de educar y el amor compartido marca el destino.
Los detalles de la canción de The Doors, no lo sabía.
Besos y feliz semana.
Es que yo creo que este chico salió con malas cartas pero lo curioso fue que al ayudante del sheriff no le mató porque su mujer le trató bien y no quería hacerle daño. Me pregunto qué habría pasado si le hubiesen tratado bien desde niño.
EliminarUn besazo!