miércoles, 6 de agosto de 2025

El sanatorio de Pedrosa



Archivo histórico de la Fundación Cántabra de Salud y Bienestar

En plena bahía de Santander, ubicada frente a Pontejos y conectada a la tierra por la ría de Salvador, tenemos la isla de Pedrosa donde hay un sanatorio que acabó siendo para niños pero dejarme que os cuente...
Foto El Confidencial
Retrocediendo a 1834, la isla en principio era un lazareto para que los barcos hiciesen la cuarentena antes de tocar tierra firme, sobre todo a los que venían de islas tropicales. 
A principios del siglo XX , se decidió que se transformaría en un lazareto o sanatorio para niños con tuberculosis con una especie de mini ciudad alrededor para los trabajadores con teatro, balneario, farmacia... Crearon una pequeña comunidad alrededor de un hospital que había llegado a tener unas 600 camas.
Gracias a la creación de dicha comunidad, muchos médicos llegaban al sanatorio para experimentar con nuevos tratamientos para paliar las consecuencias de la tuberculosis y la poliomielitis como cirugías oseas, prótasis y demás teniendo bastante éxito.
Pero no solo trataban tuberculosis y polio, se dice que también se hacían cargo de otro tipo de enfermedades y a dia de hoy, las protagonistas de esta leyenda vagan aun por la isla pudiéndotelas encontrar en cualquier momento, dos niñas que parecen dos pájaros. Se esconden en la maleza y te observan fijamente hasta que se desvanecen delante de ti ya que habian muerto en esa isla.
Diario de Navarra
Aunque lo cierto, es que las dos niñas si que existieron pero lo que tenían era progeria, una afección que acelera el envejecimiento (si has visto la película "Jack" de Robin Williams, sabrás lo que es mas o menos) y es que la familia de las dos, tenia mas hijos y poco dinero por lo que las ingresaron para que intentasen hacer algo por ellas. Se cuenta que al cabo de un tiempo, la familia sacó de nuevo a las niñas del sanatorio porque habian ahorrado un poco de dinero para tenerlas en casa donde pasaron los ultimos dias de su vida pero se dice que las dos siguen jugando por la isla ya que allí fueron felices.
El hospital como tal fue clausurado a finales de los ochenta y a dia de hoy, aunque hay varios de sus edificios que están abandonados, hay unas partes que se siguen usando para programas sociales y rehabilitación juvenil por la Fundación Cántabra de Salud. A pesar de que varios edificios están en ruinas, tiene visitas de muchos a los que le encanta lo paranormal para hacer sesiones y también de gente que solo quiere relajarse ya que la isla sigue siendo tranquila, pudiendo pasar el dia en ella o incluso hacer senderismo. 
¿Conocías este sitio? ¿crees que las niñas siguen ahí? 


12 comentarios:

  1. Hola, Morella.
    Por lo que contás, había médicos interesados realmente en sus pacientes.
    Como en esas desafortunadas pequeñas, que fueron felices a pesar de esa afección. Fantasmas felices es algo atípico de lo paranormal. Por lo menos son inofensivas, de ser reales.
    Aunque también podrían ser adolescentes no fantasmales, por eso de los programas de rehabilitación juvenil.
    Besos, Morella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo cierto es que es de los pocos sanatorios donde no había mala fama, mas bien el aislamiento es lo que da lugar a las leyendas pero creo que se avanzó bastante. Si que es cierto que hay videntes que han ido y casi todas ven a niños jugando por la playa en compañía de enfermeras.
      Un besazo Demi!

      Eliminar
  2. No conocía la historia. Si eran felices está bien. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo cierto es que es de los que menos peor fama por así decirlo he traído.
      Un besazo!

      Eliminar
  3. a mí me encantan los lugares con historia y si son tan acogedores, ¡mejor aún!

    en cuanto a si aquellas niñas todavía juegan por el lugar, podría ser, hay almas que se quedan en un determinado sitio sólo porque fueron felices ahí.

    besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo cierto es que a mi si que me gustaría ir en algún momento cuando vaya a Cantabria, creo que es un sitio que bien merece una visita.
      Creo que es de los pocos sitios donde hay cosas por lo que fueron pero donde pocos andan enfadados.
      Un besazo!

      Eliminar
  4. No vi la peli de Jack, no sé por qué pero Robin Williams y Tom Hanks jamás me agradaron en serio no sé por qué sólo no los soporto.

    ResponderEliminar
  5. No sé si te dije, Morella, que tengo escrita una novela (se puede conseguir en Amazon a un precio ridículo) que trata de un antiguo hospital antituberculoso posteriormente reutilizado por Nuestro Ejército Español para enseñanza castrense, donde , por cierto, tuve el Honor de vivir muuuuchos años. Pues bien....¡¡¡¡¡¡¡¡¡ doy Fe de que en ocurrían cosas !!!!!! A raíz de esos excelentes y epopéyicos años, adquirí la pasión de investigar por España Dispensarios y Preventorios abandonados que fueran antituberculosos [ ...ya me venía de lejos, introducirme siempre en enclaves peligrosos y lo sigo haciendo: Uno de mis más conocidos Pseudónimos Literarios es "El Ente del Preventorio"...]....y, como iba diciendo, los de la vertiente mediterránea, por ejemplo, los tengo "visitados" todos, y muchos más en lugares dispersos de la península ibérica. O sea....¡¡¡¡¡¡¡ imagínate si me ha gustado esta entrada tuya!!!!!!! Estoy muy ocupado estos años, de lo contrario me iría a Santander a conocer el que dices.
    De otro lado, ha venido al pelo lo satisfecho que me he quedado al leerte, para darte a conocer mi libro ( si te apetece, fliparás, porque son todo hechos reales –Veraz en un 99%– aunque todo parece de miedo e irrealidades varias........¡¡¡¡¡¡Pero yo lo viví!!!!!!!!!) En fin, recuerda "Undante El Guardián" de Juan Pérez Díaz, aka, Ego.
    Un Abrazo Castrense pòr tu paciencia (es que soy militar)
    🎩

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uy, uno de mis sitios para dar clases es en una base militar, os conozco bien!
      Yo tengo ganas de ir y tu libro, of course me interesa pero que habría que hacer alguien como yo para tenerlo firmado por tal insigne autor?
      Un besazo!

      Eliminar
  6. ¡Hola! Me parecen tan curiosos estos sitios, edificios con tanta historia y parte de ella paranormal, que es lo que me llama más la atención, aunque luego no iría por miedo jaja Besos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja yo si quiero ir pero de dia, debe ser precioso. Ahora, como vea algo capaz soy de volver nadando a Madrid, fijo.
      Un besazo!

      Eliminar