domingo, 23 de noviembre de 2025

El crimen de Cuenca

Antes de empezar, no he grabado podcast este mes porque estoy pendiente de terminar de ver un documental y hablar de ese caso en concreto. Espero poder hacerlo esta semana y así contaros un  caso famoso en España desde varios puntos de vista pero antes de ponerme con ese, os voy a contar otro que no se si conoceréis fuera de nuestras fronteras. 


Padres que tengáis hijos, hijos que tengáis parientes, parientes que tengáis primos y primos que tengáis suegras, mirad que crimen mas feo en la provincia de Cuenca cometieron dos ladrones a eso de las ocho y media.
 
Así se comenzaba a contar este caso con el boca a boca. Todos se reunían a escuchar qué había pasado en Cuenca a principios del siglo pasado y algo parecido, hizo una directora de cine bastantes años después...
Europeana
El 21 de agosto de 1910, desaparece entre Tresjuncos y Osa de la Vega José Maria Grimaldos López, alias "El Cepa" tras vender unas ovejas. Iba por un camino normal, siendo las ultimas personas que le vieron el mayoral León Sánchez Gascón y el guarda Gregorio Valero Contreras, pastores que trabajaban en la misma finca, llegando a ser amigos.
Lo malo es que León y Gregorio, no eran exactamente lo que se dice queridos en el pueblo ya que tenían fama de anarquistas y que no iban exactamente a favor de la iglesia, cosa que en la España profunda, no era bien vista. 
QUIEN ES QUIEN
"El Cepa" era bajito, no llegaba al metro cincuenta y tenia fama de ser un poco corto, como se suele decir le faltaba un verano o una patatita para el kilo, cosa que hacia que fuera blanco de burlas. Era pastor y en él era normal que desapareciese dias junto a sus ovejas.
Su hermano fue quien denunció la desaparición del Cepa en el cuartelillo de la Guardia Civil, añadiendo que quizás los culpables eran esos anarquistas, que seguramente habrían robado al pobre de su hermano y lo habrían dejado en la finca del Palomar. Llegaron a preguntar a León por el asunto sin detenerle, de forma informal y él solo dijo que quien seria capaz de hacer daño al pobre Cepa añadiendo que en él era normal desaparecer y volver al cabo de los dias; como el juez no tenia pruebas, archivó la causa y así se quedó todo con ellos.
Fotograma de la película.
Héctor Alterio y José Manuel Cervino
Todo esto venia por una serie de sueños premonitorios y los dos pueblos al final, acabaron enfrentados porque los dos tenían al Cepa enterrado o descuartizado; se habla hasta de que una aparición espectral en el cruce del camino, había dicho que el Cepa estaba en esa finca descuartizado. 
Antonio Ruiz, capataz de León y Gregorio eran los autores de la muerte del Cepa porque había tenido un sueño con él, siendo enterrado en la finca de su propiedad por los dos y como eso se lo dijo al cura en su lecho de muerte, unido a que llegó un juez nuevo Don Emilio de Isasa y Enrique que se tomó como reto resolver el caso, fue abrir el caso el 2 de abril de 1913 y pocos dias después detuvieron a León y Gregorio.
Básicamente, la histeria colectiva con premoniciones por parte de la familia Grimaldos habian contagiado a los dos pueblos y aquí el horror, comienza.
LA HISTORIA
Guillermo Montesinos como "El Cepa" 
Los dos en principio defendieron su inocencia hasta que empezaron las torturas. La policía sostiene que sabian que siempre se burlaban de Grimaldos por ser cortísimo, pero ellos negaban la mayor hasta que les colgaron bocabajo de sus partes, les daban solo bacalao sin desalar pero les negaban la bebida y el sueño, moliéndoles a golpes, les metieron astillas bajo las uñas llegando a arrancar alguna... en fin, una tortura en toda regla que les hizo echarse la culpa el uno al otro solo para que parasen.
El juez empezó a presionar a la mujer de Gregorio, conocida como la Varona, lo que la llevó a decir que escuchó a su marido y a León hablar de que habian enterrado al Cepa pero esto lo hizo porque también la torturaron y tenia miedo de que la alejasen de sus niños, siendo ellos los siguientes en la lista del juez para ser interrogados y torturados.
Pero en el pueblo, se decía que Grimaldos había sido visto yendo a ver a su madre que curiosamente, empezó a contar que había soñado con su hijo estaba vivo y escondido en algún lugar del monte así que se volvía a cavar, a buscar pero nada.
Amparo Soler Leal como "La Varona"
Empiezan a contar que mataron y descuartizaron a Grimaldos, quemaron el cuerpo y machacaron lo que quedó tirandolo al rio. Esta no fue la única versión que dieron ya que llegaron a ser llevados por la Guardia Civil a cavar en la finca del Palomar después de que cada uno confesase que había visto enterrarlo al otro y bueno, como adivinareis cuando no encontraban nada, vuelta a empezar con las torturas aunque si que es cierto, que algunos guardias civiles cuando estaban de turno prohibían al resto que entrasen a las celdas de León y Gregorio para que los dejasen en paz
Finalmente, se dio por buena la versión de que habian destruido hasta los huesos quemados y fueron condenados el 25 de mayo de 1918 a 18 años de cárcel tras declararse culpables en la Audiencia Provincial de Cuenca y esto aunque no lo parezca, fue mejor ya que lo otro era garrote y continuar con las torturas, de esta forma por lo menos sabian que algo de esperanza quedaba.
Cumplieron doce años, saliendo en 1924 gracias a los indultos y cuando salieron, toda su vida estaba destrozada ya que sus familias también habian tenido que vivir con el estigma de que ellos fueran asesinos sin que nadie quisiera darles trabajo por lo que su vida fue muy complicada. 
Nunca volvieron a ser como antes, se habian retirado la palabra el uno al otro por pensar que el otro había cometido el crimen y que pagaba por su culpa, sus vecinos no les miraban y hasta sus propias familias, les recibieron de forma fría. 
EL PUEBLO
Pilar Miró
Algunos decian que clamaba venganza desde el mas allá y otros, pues lo que digo, lo habian visto en la noche y era demasiado real como para que fuese un fantasma. El rumor de que estaba vivo y que lo había visto mas gente, comenzó a cobrar cada vez mas fuerza y mas cuando la Varona, se entera de los supuestos avistamientos, que se lo cuenta a su marido. Entonces entiende que tanto León como él, eran inocentes. 
El fantasma del Cepa finalmente se puso de manifiesto de la forma que menos se lo esperaba nadie: el párroco de Tresjuncos, de los que mas había encizañado para que los declarasen culpables porque ellos eran los asesinos del Cepa, recibe una carta de parte del obispo de Mira, otro pueblo que estaba justo en la otra punta. En dicha carta, el cura le pide la partida de nacimiento de José Maria Grimaldos López  "El Cepa" que quería casarse con una parroquiana y necesitaba ese papel para ello. ¿Qué creéis que hizo el cura? pues eso, esconder la carta para evitar historias.
El Cepa apareció por el monte de la Muela y todo el que le vio, pensaba que venia del otro mundo excepto los que en algún momento les pareció haberle visto ir a visitar a su madre. Al no haber recibido respuesta del cura, decidió ir a pedir la partida de nacimiento por su propio pie.
Nunca se comprobó pero si que se cuenta que el Cepa pensaba que si se llegó a enterar de lo que pasaba y que si se le veía, quizás el siguiente torturado iba a ser él por lo que estuvo a 10 kilómetros todos esos años sin decir ni pio. 
El Cepa y Valero dándose la mano.
Liberal de Castilla

El Cepa dijo que estuvo tomando unos baños en la Celadilla hasta el 27 de agosto de 1910 cuando decidió establecerse en Mira jurando que nunca oyó hablar de los hombres que cumplían condena por su supuesto asesinato aunque eso también se pone en duda ya que se decía que por la noche cuando iba a visitar a su madre, se decía que ella le pedía que se marchase corriendo y se echase al monte sin hacer caso a nadie si le veían.
El 10 de junio de 1926, se anuló la sentencia contra Gregorio y León y que se procediese en contra de quienes les torturaron para sacarles la verdad; el párroco de Tresjuncos se suicidó tirándose a una tinaja de vino, el juez Isasa fue publicado que murió una semana después de una angina de pecho aunque se dice que se suicidó y uno de los guardias civiles que había torturado a Gregorio y a León, estando destinado en La Puebla de Montalbán, intentó suicidarse pero sin éxito. 
Finalmente para pasmo vuestro, mío y de todos, todos los acusados fueron absueltos.
Este crimen cambió el Código Penal español ya que recogió que si no había cadáver, no se podía acusar de homicidio o asesinato, cosa que cambió en 2015 con el caso de Marta del Castillo. 
En cuanto a Gregorio y a León, se les intentó resarcir de alguna forma dándoles un puesto como guardas en el Parque Oeste de Madrid pero se dice que nunca pudieron recuperarse del todo. 
LA PELICULA
Pilar Miró decidió contar la historia en su película en 1980 "El crimen de Cuenca" con el dudoso honor de ser la primera prohibida en la democracia, hasta con negaciones de que eso podía haber pasado. Hemeroteca ¿Qué es eso? 
Se intentó acabar con esa película, los actores Daniel Dicenta, José Manuel Cervino, Manuel Montesinos y Héctor Alterio fueron criticados, pero la peor parte se la llevó la directora Pilar Miró ya que se le quiso hacer un consejo de guerra aunque luego fue civil y acabó desestimándose, se secuestró la película durante dos años y se intentó paralizar su estreno, todo esto con el gobierno de Suarez porque mostraba claramente las torturas por parte de los Guardias Civiles y eso fue tomado como una injuria y un vilipendio hacia el cuerpo. 
Empezaron a circular copias clandestinas y la peli se estrenó antes en el festival de cine de Berlín en febrero del 81 que aquí en España que no lo hizo hasta después del golpe de estado y grupos de ultraderecha amenazaron con reventar el estreno. Como intuiréis, arrasó en taquilla.
¿Conocíais este caso? ¿habéis visto la peli? 





1 comentario:

  1. Desde luego es una historia muy truculenta, el día que leí está historia me pareció increíble. Un placer leerte Morella. Besitos

    ResponderEliminar