Hoy os voy a presentar a un demonio que está representado en el cuadro que os dejo aquí arriba, la "Virgen de la Misericordia con los Reyes Católicos" atribuido a Diego de la Cruz que se conserva en el Monasterio de Santa Maria la Real de las Huelgas en Burgos.
Es alguien que en el momento que cogemos el blog para escribir, se sienta con nosotros y le divierte ver cómo cometemos errores y mas si a nosotros nos pasan desapercibidos...
El Tractatus de Penitencia de Juan de Gales de 1285 lo recoge por primera vez como un demonio de figura encorvada debido a que carga un saco lleno de libros, en el cuadro está arriba a la derecha. Su figura emergió para explicar los errores de los escribas en las primeras etapas del libro, cuando se transcribían uno a uno a mano a la luz de una vela por lo que entre la escasez de luz y el cansancio, cometían bastantes errores de escritura por lo que empezaron a asociarlos a esta criatura.
Se corrió la leyenda de que trabajaba a la orden de Lucifer y que se alimentaba de los errores de los escribas, significando cada error un alma mas ganada para el demonio; los susurraba, poseía o movía la pluma solo para que el escriba cometiese errores.
Otra cosa no, pero no me diréis que no eran creativos en la epoca para excusar sus errores.
Su fama se debe a un fallo que hubo en una de las ediciones de la Biblia, conocida como "La Biblia maldita" y ahora entenderéis el motivo: Robert Baker y Martin Lucas eran los impresores de Carlos I de Inglaterra allá por el siglo XVIII y el rey, les encargó una edición nueva de la Biblia que fue impresa y vendida como churros, no en vano es el libro mas vendido de la historia.
El caso es que esa Biblia tenia una errata que había pasado totalmente desapercibida en uno de los mandamientos, en concreto el sexto, ese que dice "No cometerás adulterio" pues lo imprimieron como "Cometerás adulterio" así que la gente digamos que empezó a tomárselo al pie de la letra porque claro, si la Biblia lo dice...Cuando fueron conscientes, Carlos XVII y arzobispo de Canterbury pidieron explicaciones con sus consecuencias: multaron a los editores, les quitaron la licencia, les pusieron 300 libras de multa y con ello fueron llevados a la ruina. Titivillus tuvo mucho éxito ya que se cuenta que Baker estaba con una melopea del quince cuando escribió los diez mandamientos de la edición, una buena forma de hacer que un profesional cometa fallos.
A dia de hoy esa Biblia es de las mas buscadas, llegando a alcanzar el precio de unos 25.000 euros en una subasta y el propio Titivillus se presenta en un tratado Devocional llamado "Myroure of Our Ladye" donde se cuentan los servicios divinos de las hermanas del monasterio de Sión en Isleworth, narrando los métodos que usa para hacer que los escribas se equivoquen.
Ahora, que seguro que no sabias que conocías a esta criatura desde antes que yo te lo contase, es mas, casi desde antes de que yo misma naciera y es que esta criatura le gustó tanto a Roald Dahl que decidió inmortalizarle en un guión como unas criaturas que las liaban parda si se bañaban o comían tras la media noche y no te digo si les daba una luz brillante de forma directa. Esto le gustó a Joe Dante y en 1984, quedó inmortalizado en el cine gracias a "Gremlins"
¿Conocías a este demonio? ¿crees que Titivillus ha pasado por esta entrada?


No hay comentarios:
Publicar un comentario