![]() |
Foto de El periódico |
No se si os habréis dado cuenta, pero cada luna llena tiene un nombre especial según el mes en el que sea. Es una cosa que siempre me ha parecido muy bonita pero que no es solo por darle un nombre sino porque tiene su motivo...

En febrero o agosto, es la Luna de Nieve ya que se supone que es el mes mas frio y cuando mas nevadas hay. Tambien se solía llamar la Luna del Hambre por la escasez de alimentos.
En marzo o septiembre, llega la Luna de gusano porque la nieve del mes anterior se empieza a derretir y aparecen las lombricillas en el suelo aunque hay quien la llama la Luna del Cuervo ya que sus graznidos anuncian el final del invierno.
En abril u octubre, llega la Luna Rosa por el comienzo de la primavera, para representar las flores.
En mayo o noviembre, la Luna de las Flores o de Leche que simboliza la flor, la primavera y la abundancia.
En junio o diciembre tenemos la Luna de Fresa por simbolizar los frutos de la primera cosecha de este fruto.
En julio o enero tenemos la Luna del Ciervo o de los truenos, porque a los ciervos le nace la cornamenta nueva y aunque hace calor, es el mes que mas tormentas eléctricas tiene. Esta en mi caso es la Luna que me toca ahora, el dia 10.
En agosto o febrero, tenemos la Luna del Esturión por la cantidad de estos peces preparados para pescar aunque yo la tengo mas oída como Luna Roja por la luz que se queda debido a las neblinas.
En septiembre o marzo, llega la Luna de la Cosecha por el tema del equinoccio de otoño, la luz es menor.
En octubre o abril, la Luna del Cazador porque es el momento de hacer caza para tener la carne lista para el invierno. Tambien por esto se puede llamar Luna de Sangre.
En noviembre o mayo, Luna del Castor ya que se cazaban estos animalillos para poder usar sus pieles durante el invierno.
En diciembre o junio, para acabar la Luna Fría por el inicio del invierno, cuando las noches son mas largas, menos luz y las temperaturas andan por los suelos.
¿Conocíais los nombres? ¿se llaman de otra forma en vuestra zona?
No hay comentarios:
Publicar un comentario