![]() |
Foto de El periódico |
No se si os habréis dado cuenta, pero cada luna llena tiene un nombre especial según el mes en el que sea. Es una cosa que siempre me ha parecido muy bonita pero que no es solo por darle un nombre sino porque tiene su motivo...

En febrero o agosto, es la Luna de Nieve ya que se supone que es el mes mas frio y cuando mas nevadas hay. Tambien se solía llamar la Luna del Hambre por la escasez de alimentos.
En marzo o septiembre, llega la Luna de gusano porque la nieve del mes anterior se empieza a derretir y aparecen las lombricillas en el suelo aunque hay quien la llama la Luna del Cuervo ya que sus graznidos anuncian el final del invierno.
En abril u octubre, llega la Luna Rosa por el comienzo de la primavera, para representar las flores.
En mayo o noviembre, la Luna de las Flores o de Leche que simboliza la flor, la primavera y la abundancia.
En junio o diciembre tenemos la Luna de Fresa por simbolizar los frutos de la primera cosecha de este fruto.
En julio o enero tenemos la Luna del Ciervo o de los truenos, porque a los ciervos le nace la cornamenta nueva y aunque hace calor, es el mes que mas tormentas eléctricas tiene. Esta en mi caso es la Luna que me toca ahora, el dia 10.
En agosto o febrero, tenemos la Luna del Esturión por la cantidad de estos peces preparados para pescar aunque yo la tengo mas oída como Luna Roja por la luz que se queda debido a las neblinas.
En septiembre o marzo, llega la Luna de la Cosecha por el tema del equinoccio de otoño, la luz es menor.
En octubre o abril, la Luna del Cazador porque es el momento de hacer caza para tener la carne lista para el invierno. Tambien por esto se puede llamar Luna de Sangre.
En noviembre o mayo, Luna del Castor ya que se cazaban estos animalillos para poder usar sus pieles durante el invierno.
En diciembre o junio, para acabar la Luna Fría por el inicio del invierno, cuando las noches son mas largas, menos luz y las temperaturas andan por los suelos.
¿Conocíais los nombres? ¿se llaman de otra forma en vuestra zona?
Gracias Morella.
ResponderEliminarSabía algunos nombres, pues el el telediario cuando dan el tiempo lo suelen decir y con tu explicación tienen mucho más sentido los nombres dados.
Además los que viven en el otro hemisferio ellos van al contrario que nosotros en cuestión de estaciones.
Por cierto no será mañana tú cumpleaños, lo digo pq dices que mañana 10 de julio es la que te toca la luna del ciervo.
Un besote grande y si así fuera tu cumple vaya mi felicitación.
🥂🙋😘😘😘
Jajajaja, no, fue el seis de mayo, hice ya 40. Esa luna de ciervo fue la que nos tocó el miércoles por la noche por hemisferio.
EliminarMe pareció poético hablar de ella.
Un besazo!
Muy interesante. Conocía alguna. Un beso
ResponderEliminarCreo que siempre las nombran en las noticias.
EliminarUn besazo!
Que interesantes datos que das, que no conocía.
ResponderEliminarBesos, Morella.
Gracias Demi!
EliminarUn besazo!
Hmmm tengo pésima memoria y pereza, le llamaré "Luna" a secas.
ResponderEliminarComo yo entonces
EliminarMenos la
ResponderEliminarde miel,
cualquiera .
La de miel puede ser cuando uno quiera...
Eliminarqué interesante! supongo que en la edad antigua y la edad media, la agricultura era fundamental para la subsistencia, y por extensión la meteorología. de ahí que relacionaran a la luna llena de cada época del año con el clima y las cosechas.
ResponderEliminarbesos!!
Yo imagino que viene también por ahí pero lo que mas rabia me da, es que al respecto de muchas cosas relacionadas con la astronomía hemos perdido conocimientos.
EliminarUn besazo!
todo este texto es muy válido porque se toma como referencia para el hemisferio norte. en el hemisferio sur, al menos en mi aburrida, nubosa, neblinosa y gris ciudad de lima, sólo le prestamos atención a la luna cuando está en plenilunio, es decir, en luna llena. y cuando nuestros perros están inquietos y aúllan, les decimos que están "alunados" porque debe de haber salido la luna nueva. a las otras fases de la luna ni le prestamos atención, tampoco a alguna posible coloración (de la que ni nos damos cuenta si es que ello ocurre), o si aumentó de tamaño.
ResponderEliminar¡ya quisiera yo ver, nieve, lobos, cuervos, esturiones, ciervos y castores, je!
besos.
Jajajaja a mi también me gustaría verlos. Tiene que ser bonitos.
EliminarAquí mas de uno y de dos anda alunado sin necesidad de plenilunio jajajja
Un besazo!
🪶 Hola Morella, me permito dirigirle estas pocas palabras impregnadas de sinceridad y admiración, recientemente descubrí su blog, y quiero decirle lo mucho que me ha tocado, su pluma es de una finura rara, llena de sensibilidad y profundidad, leer tus palabras, es como entrar en un jardín secreto, iluminado por una luz interior, me he permitido añadirte a mi lista de amigos, impulsado por el deseo de seguir más tu universo tan inspirador, también me gustaría invitarte a descubrir el mío, un espacio donde comparto mis pensamientos y creaciones con el corazón, os deseo un muy buen fin de semana, lleno de dulzura y luz, con toda mi consideración, ☙⚜ 🅁🄴🄶🄸🅂 ⚜❧
ResponderEliminarMuchas gracias, ahora voy a visitar tu blog. Me han llegado tus palabras.
EliminarUn besazo!
Holaaaa
ResponderEliminarEstoy muy puesta en los ciclos de la luna así que me ha encantado el post.
Besitos ;)
Me alegro!
EliminarUn besazo!
Pues no había oído nunca esos nombres.
ResponderEliminarSon curiosos, estaban relacionados con las cosechas.
EliminarUn besazo!
Hola Morella, algún nombre conocía pero me alegra que lo hayas compartido, ahora sé muchos más. Es curioso que cada mes el ciclo de la luna cambia. Un abrazo
ResponderEliminarEn este hemisferio es todo muy diferente. Por empezar la Luna está patas para arriba en comparación a la vuestra. Nos gusta decir que la Luna en el Sur no miente porque forma una "C" cuando es creciente y una "D" cuando decrece, contrariamente a lo que sucede por el Norte.
ResponderEliminarMe ha gustado saber el por qué de las lunas llenas, porque a veces ve las notas en los diarios y no entiendo bien por qué.
Por otro lado, por aquí no existen ni los lobos ni los esturiones (tendríamos que buscar algún reemplazo tipo zorros y surubíes), si te pones una piel de castor en esos meses en Buenos Aires la humedad te liquida, debería ser una camiseta del club de fútbol preferido... me encantaría la Luna Llena de San Lorenzo de Almagro, en abril.
Besazooo
Coñe, el surubi es enorme. Me ha dado por buscar una foto y tela marinera con el animalito.
EliminarYo creo que es mas identificar la luna por el tema de la agricultura, la astronomía siempre ha mandado mucho en ella y ahora pues bueno, nombre bonito sin mas.
Un besazo!
Una sola Luna en un montón de etapas y nombres, ha sido muy enriquecedora tu entrada explicándonos el origen de todas ellas. Abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarUn besazo!
Siempre aprendo contigo. Te mando un beso.
ResponderEliminarEspero que todo vaya bien!
EliminarUn besazo