No se si habéis oído este refrán en algún momento, pero a mi me ha parecido muy curiosa su explicación y digo venga, lo traigo al blog.
Mas que nada porque yo durante el curso (yo voy como el curso escolar), leo de noche porque no tengo otro momento a no ser que sea en finde y puede ser que le tenga como la pata de un romano de lio. Entonces, en función de mi cansancio, así leo o mas bien caigo inconsciente en la cama hasta el dia siguiente. ¿Alguien mas como yo en la sala?
Así que teniendo en cuenta que este refrán lo ponen como si fuera tras la cena ¿Qué problema hay en que se lea de noche?
Pues realmente ninguno, es una mala interpretación. El refrán original, se refiere a que después de comer uno no está para hacer esfuerzos de ningún tipo y eso es por el tema del riego sanguíneo, que manda sangre al sistema digestivo para ayudar a la digestión lo que hace que el cerebro entre en un estado de somnolencia y que cueste mas todo lo que tenga que ver con moverse o con hacer esfuerzos aunque sean mentales. Según lo que zampemos, si es hidrato, libramos serotonina que tiene un efecto relajante y de ahí que nos de ese nivel de ceporrismo después de comer, sobre todo si hemos comido como si estuviésemos desayunando en una película americana, que eso parece la "Ultima cena" de Da Vinci. Eso fue derivando hasta llegar a pensar que era mas por la cena que en la comida pero también se creia que leer en la cama era perjudicial y eso se sostuvo hasta hace poco que se han hecho unos cuantos estudios.
"The People´s Trial" y "The Reading Trial" hizo un estudio llamado "El ensayo de lectura" en el que se pidió a un grupo de control que no leyera y a otro que leyese algo de 15 a 30 minutos. Los resultados fueron que los que leyeron aunque tenían un poco de sueño durante el dia, durmieron mejor que los que no leyeron, estudio apoyado por el Instituto del sueño pero eso si, mejor un libro un poco peñazo que una novela que te enganche y te vayas a meter ahí 100 paginas en vena antes de dormir.
Ahora que la cosa cambia cuando en lugar de un libro, leemos un dispositivo electrónico, aunque sea un e-book. El móvil o incluso la luz del Kindle, puede desvelarnos y evitar que durmamos en condiciones porque esa luz evita que produzcamos melatonina y sin ella, no se duerme nadie. De ahí que haya empeorado la calidad del sueño porque creo que la mayoría del mundo, lo primero que hace es ver el móvil antes de dormir.
Por otro lado, a principios del siglo XX se hablaba que leer en la cama era peligroso pero eso era mas social que otra cosa porque para empezar, la lectura no era algo que todos se pudiesen permitir siendo algo un poco mas "elitista". Las familias dejaron de dormir juntas para dormir cada uno en su cuarto y esa soledad pues traía cosas, como leer o temas mas alegres a nivel del pecado de Onán y bueno, imaginareis que eso no era algo que gustase porque sobre todo a nosotras, nos daban una alternativa al marido. El otro motivo, tiene mas lógica: se iluminaba con velas y claro, imagínate a ti mismo leyendo a la luz de una vela, dejándote las dioptrías en cada pagina en el medio de la noche y lo peor, durmiéndote con la vela y que eso se convierta en "El coloso en llamas". La electricidad ha ayudado mucho.
Ahora que los fisios tienen otra opinión ya que las posturas son harina de otro costal y acabamos todos con unas torticolis y lumbalgias al no saber como ponernos para leer un libro en la cama que parecemos un asiento plegatin.
¿Lees en la cama? ¿tienes una almohada especial para ello? ¿te pones las piernas detrás de la cabeza?


Eso dicen que leer por la noche en la cama un libro es bueno para poder dormir. Los estudios así lo demuestran. Pero yo ahora no leo por la noche libros, por el día cuando me apetece aunque me he vuelto perezosa. Ahí tengo un libro a medias. Prefiero leeros a vosotros, que es una manera de interactuar más creativa.
ResponderEliminarUn besazo.
Yo ahora que tengo tiempo y me apetece mas, pero cuando trabajo todas las horas, es que ni tiempo de quitarme el rímel casi por la noche.
EliminarUn besazo Maria!
Me gusta cuando unos estudios refutan una frase hecha, como esta, que no conocía.
ResponderEliminarA veces leo en la cama. Es cómodo y gratificante.
Algo a lo que contribuyó la electricidad, más segura que las velas.
Besos, Morella.
Creo que como siempre, hay excepciones que confirman la regla. El libro si es peñazo, creo que funciona bien para dormir.
EliminarUn besazo!
Madre mía, me has recordado el día que fui a ver el Coloso en llamas. La verdad es que después de comer no está una para muchos trotes. Un abrazo
ResponderEliminarMe trae recuerdos de mi abuela jajajaa, es que mola esa peli. Es buenísima y sin CGI pero me han cambiado el doblaje y me han tocado un poco el higadillo.
EliminarUn besazo!
Yo antes de dormir rezo. Leer creo que me distraería. Un beso
ResponderEliminarA mi rezar me parece otra forma de meditar y estar con uno mismo, quizás eso te relaja.
EliminarUn besazo!
Me gusta que traigas este tema, personalmente todas las noches antes de dormir leo, es algo que hago desde hace mucho tiempo. Lo de dormir mejor o peor tengo mis dudas.
ResponderEliminarCuando no leía porque trabajaba y me levantaba muy temprano dormía como lirón y ahora será que estoy menos cansada y dispongo de más tiempo, tengo un sueño muy ligero y me despierto mil veces y duermo mucho peor que antes que no leía.
Me gusta leer, y por supuesto si me engancha la novela , que siempre me enganchan, lo que me pasa, que cuando decido apagar la luz de la mesilla, mi mente está todavía en la aventura o misterio que haya leído y eso sí que es un Vitigudino de la leche ajja.
En fin que esas pruebas científicas no estoy del todo de cuerdo, aunque cuidado, ellos son los entendidos. Un besote grande.
Yo cuando leo intento ponerme tiempos porque sino me pasa lo que a ti, que me quedo pegada al libro y luego a ver quien duerme.
EliminarEn vacaciones es cierto que duermo peor pero creo que es porque el sueño se me descoloca al no tener horarios, cuando curro caigo inconsciente.
Yo creo que el resultado del estudio, depende del libro que se elija. Si es un peñazo, creo que el sueño será mas reparador jajaa
Un besazo!
cuando entro en mi dormitorio es mas que nada para dormir, y mi sueño es profundo. la única función que tiene el móvil en mi dormitorio es la de convertirse en alarma para despertarme; jamás leo en la cama y no veo televisión porque no hay. conmigo no va eso de la televisión en el dormitorio; para mí, suficiente con las películas que montan los entes de mi casa en mi cerebro cuando quieren manifestarse.
ResponderEliminaren cuanto a comer antes de irme a dormir; no, jamás. lo que sí recuerdo fue que una vez una de mis sobrinas que vive en los estados unidos con su esposo y dos hijas, me regaló varios chocolates cuando vino, y me los comí todos en una noche, pero eso fue entre tres y cuatro horas antes de irme a dormir, y no me afectó en absoluto. a mí que no me den chocolates porque arraso con todo en el ipso facto (o como decimos coloquialmente por estos lares: "sobre el pucho", jajaja.).
besos.
Te pasa lo que a mi, yo como tenga sueño y este cansada no me entero de nada y mira que han pasado cosas pero mi chico con eso flipa. A veces leo un rato para inducirme al sueño pero sobre todo ahora que tengo menos trabajo, cuando me viene el grueso del pelotón no tengo casi tiempo de nada y caigo inconsciente.
EliminarEl chocolate es lo mejor del mundo, eso no afecta hombre jajaja
Un besazo!
Qué curioso!!!
ResponderEliminarAhora ya sabes si lees en la cama lo que se dice.
EliminarUn besazo!
sí leo en la cama, ya habrás visto fotos en mi blog, jeje.
ResponderEliminarhabía escuchado ese refrán, en otras variantes. en mi época universitaria en verano, cuando tenía que estudiar las asignaturas ingenieriles que me quedaban para septiembre, podía permitirme un pequeño descanso después de comer, pero sin alargar mucho la cosa. tiempos duros...
besos!!
Yo también leo, aprovecho ahora que tengo menos trabajo para hacerlo jeje.
EliminarUn besazo!
Yo no acostumbro a leer en la cama, en vez de relajarme me pongo a darle vueltas a lo que leo. Además que a esas horas ya tengo fatiga visual del resto del día. Pero leer un buen libro siempre es un placer. Saludos
ResponderEliminarYo depende de mis horarios, cuando estoy a ful la verdad es que casi no me da tiempo ni apoyar la cabeza en la cama.
EliminarUn besazo!