Hoy os traigo una leyenda muy romanticona que pasó en una calle cuya parte de su historia os conté en esta entrada. Vamos a ver qué le pasó al rey José Bonaparte I en su epoca en la que gobernó en España hasta que vino nuestro querido Fernando VII (ironía modo on)...
José Bonaparte se enamoró como un descosido de la condesa de Jaruco. Teresa de Montalvo, criolla de nacimiento, liberal y seductora, os imaginareis como hablaban de ella en aquel Madrid de 1806.

Pero el amor duró poco ya que Teresa tenia la salud un poco delicada y falleció en 1812, lo que dejó a José fatal como imaginareis.
Teresa fue enterrada en el cementerio General del Norte o la Puerta de Fuencarral, casi que lo estrenó ella ya que era de los primeros que se construían en Madrid que no tenían nada que ver con una iglesia ni tampoco en sus terrenos. Pero eso a José no le bastó.
Se dice que estaba tan triste, que el mismo dia en el que se enterró a Teresa, durante la noche mandó a sus hombres desenterrarla y llevarla al palacete de la calle Clavel donde mandó enterrarla bajo un olmo donde los dos habian pasado buenos momentos.

"La condesa tiene un tinterodonde moja su plumaJosé I"
¿Conocíais esta historia? ¿Qué os parece?
No. Pues qué lástima. Un beso
ResponderEliminarYa te digo.
EliminarUn besazo!
Es curioso que en aquella época, sacaban coplillas y motes o refraneros a casi todo. Gracias por compartirlo. Un abrazo
ResponderEliminarLo cierto es que un poco de menos si que echo yo esa creatividad. Ahora solo tenemos trapeo para contar las cosas, en fin.
EliminarUn besazo!
Hola, Morella.
ResponderEliminarSi se entiende la ironía. No fue un rey muy apreciado, en las Provincias unidas del sur.
Estoy hoy para una leyenda romanticona. Puedo entender que alguien se enamore con tanta intensidad. José Bonaparte no tenía que ser la excepción.
Esas perdidas suelen doler.
Luego, lo demás es leyenda.
Sí, muy mala leche. Parece de alguien que nunca se enamoró. O de un resentido porque a la condesa la conquistó un francés.
No. No la conocía.
Besos, Morella.
Yo creo que a Fernando VII no le tragaba ni su padre literalmente.
EliminarMe alegro que te gustase para los dias así mas sensiblones que en ocasiones tiene uno.
Un besazo!
Hola, Morella.
ResponderEliminarDesde luego empiezo por lo último la copla se las trae jajajá.
El amor no entiende de lutos ni de nada , cuando llega , te deja pasmado. Asi fue lo que él sintió por su condesa.
El resto son leyendas , no creo que desenterrara esa misma noche el cuerpo inerte de la condesa. Pero como leyenda de un profundo amor queda exquisita.
Besotes, feliz tarde.
El que hizo la copla otra cosa no pero mala leche tenia toda jajaja yo creo que a lo mejor la cambió de sitio pero es que como leyenda siempre me pareció muy bonita.
EliminarUn besazo!
como a josé bonaparte i le decían "pepe botella" lo busqué con esta referencia en google hallando lo siguiente:
ResponderEliminardurante su reinado se le conoció con el apodo de "pepe botella", en referencia a un supuesto alcoholismo, que parece seguro que no era cierto. el pueblo de madrid también le apodó el "rey plazuelas", puesto que abrió muchas plazas en la capital, principalmente derribando iglesias y conventos.
lo de "rey plazuelas", sí que no lo sabía y me hizo mucha gracia el apodo. supongo que debe haber toda una historia en como modificó madrid con todo esto.
en cuanto a la historia de amor que nos has traído, me pregunto: y, ¿dónde fueron a parar los restos de la doña o es que se perdieron para siempre?
besos.
Pues aun no se sabe donde esta enterrada. Bueno... es que lo de Pepe Botella da para mucho, en Madrid se le tenia bastante ojeriza porque era demasiado moderno y eso de que a la iglesia la quitase terrenos como que cayó mal pero a dia de hoy, una de las que hizo es parada obligatoria para todo aquel que quiere tomar un vermut en finde, la plaza de Santa Ana.
EliminarUn besazo!
No conocía, la historia. Te mando un beso
ResponderEliminarUn besazo J.P!
EliminarPues tampoco conocía esta historia de amor y me ha parecido muy interesante, aunque la huella del tiempo y la urbanistica madrileña la hallan borrado por completo. Gracias por contarnos una historia se la historia. Besos
ResponderEliminarSeguramente que deben de estar en algún sitio registrados, el papel fijo que aparecerá cuando menos nos lo esperemos.
EliminarUn besazo!
¡Me encantan las coplillas de épocas antiguas! ¡Me emocionan hasta las lágrimas!
ResponderEliminarAlgo sabía de Pepe Botellas, aunque no recordaba exactamente esto que nos cuentas. Es que lo que sucedió en España en esos años tuvo conseuencias directas en el Virreinato del Río de la Plata. Por aquí luego de esa invasión napoleónica hubo una revolución y años más tarde la Independencia definitiva.
Por cierto, me sorprende que la entrada vieja no tenga ningún comentario.
Besazo!
Es que aquí hay mucha copleta basada en hechos reales como este o al menos mas adornado jejeje. Ya, es una parte de la historia que tuvo los tentáculos muy largos, la que se lió en Francia influyó en el resto del mundo.
EliminarUn besazo Frodo!