domingo, 7 de septiembre de 2025

¿Quién era Frasquita Alba?


Lorca es un autor que me gusta mucho como creo que intuiréis por algunas cosas que os he contado sobre su obra aunque ahora que lo pienso, nunca he hablado de su muerte. Ya me diréis si os interesa, es que en España esta un poco trillado el tema pero mas allá de aquí no tengo yo mucho conocimiento así que me contáis. 
Hoy os voy a presentar a Frasquita Alba, la mujer que inspiró el personaje de Bernarda Alba de la ultima obra que escribió el autor "La casa de Bernarda Alba" que os recomiendo leer en algún momento. Pero lejos de ser como Lorca contó, la cosa fue un poco diferente...
Frasquita
Francisca Alba, Frasquita como se la conocía, era vecina de la familia de Federico García Lorca cuando llegaron a Valderrubio, viviendo en la calle Ancha aunque a dia de hoy se la reconoce como calle Real. 
Para empezar a diferencia de Bernarda, el personaje que inspiró, no era nada seca ni borde, era mas bien cálida, generosa y muy femenina; se había casado en dos ocasiones y había tenido bastante descendencia de sus dos maridos, nueve hijos en total, perteneciendo a la pequeña aristocracia de La Vega de Granada.
La familia de Lorca y la de los Alba, se llevaban bastante bien, ya que su tía Matilde compartía el pozo donde sacaba agua con Frasquita y ahí era donde las dos se contaban cosas de sus familias,  siendo el padre de Lorca testigo en el testamento de Frasquita y su primer marido.
Lorca se inspiró porque Amelia, una de las hijas de Frasquita, falleció muy joven estando casada con José Benavides al dar a luz, no duró ni un año el matrimonio. Ocho años después, José se casó con Consuelo, hermana de Amelia y esto es lo que Lorca de forma un poco bastante exagerada, trata en la obra sacándose personajes del bolsillo como a Poncia, la jefa de las criadas que pudo estar mas inspirada por la que conoció Lorca de niño, Dolores "la Colorina".
Lorca
Esta mujer está presente en todas las criadas que creó Lorca, siendo una mujer que quería al poeta y al resto de niños de la familia como si fueran suyos pero que también fue una adelantada a su tiempo al abandonar a su segundo marido cuando sospechó que abusaba de su hija y mantener ella sola a sus hijos. 
Teniendo en cuenta que José Benavides fue la base para Pepe "el Romano" por haber nacido en Romilla, no sentó nada bien ni en la familia Alba ni a él mismo ya que era terrateniente y militante derechista, os oleréis lo que pudo pasar cuando se enteró en el 36 de que había una obra que iba a publicar Lorca con él de personaje y sin quedar bien parado. Como no se si habéis leído o no la obra, no destripo.
Pero vamos, que la obra no cayó bien a nadie en general, Frasquita había fallecido en 1924 y no llegó a ver la obra pero a sus descendientes les sentó a cuerno quemado y no te digo ya a la propia familia de Lorca, ya que se quejaron de que sus amigos les habian retirado el saludo.
La casa museo de Frasquita
Que hiciese bien o no Lorca, eso ya es harina de otro costal porque él exageró detalles que conocía y sabia de la epoca, contando en la obra el mal por el que pasaban las mujeres en los entornos rurales, de ahí que tenga un subtitulo que diga "Drama de las mujeres en los pueblos de España" pero quizás su error fue usar nombres auténticos dejando peor a quien menos se lo merecía aunque su intención no fuera hacer daño mas que nada porque se decía que la única que valía de esa familia, era precisamente Frasquita Alba y que el resto era pobre de espíritu o eso contó una de sus primas llamada Mercedes García, descendiente de Matilde. 
A dia de hoy la casa de Frasquita, es un museo tras haber sido declarada Bien de interés nacional, inaugurándose en el 2018 y estando mas o menos tal y como estaba en la epoca que Lorca fijó su obra. Consuelo, nieta de Frasquita, visitó la casa de su abuela tras la pandemia y dijo que su madre la contó que su abuela era buena persona. Es mas, incluso si vistáis alguna vez el museo, se puede coger una visita con representación de teatro que dicen que lo hace una compañía local que es buenísima.
¿Conocíais esta historia? ¿Creéis que Lorca hizo bien en usar nombres reales? ¿Queréis que hable de su muerte?


19 comentarios:

  1. Una mujer con una historia familiar muy interesante, sobre todo despues de pasar por la mente de García Lorca para elaborar su obra. no conocia a los personajes reales y me ha encantado tu entrada sobre ellos. Sobre el uso de nombres reales con el que todo el mundo podía identificarlos, creo que debería haberlos cambiado y no vulnerar su privacidad.
    Cuando quieras puedes continuar tambien con la historia del autor, que aunque sea más conocida seguro que tu encuentras nuevos datos. Feliz domingo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que también debería haber cambiado los nombres, pero bueno, lo hecho, hecho esta.
      Pues al final me plantearé en hacer algo sobre Lorca, a ver como lo planteo.
      Un besazo!

      Eliminar
  2. Si, queremos que hable de su muerte, creo que nos darás detalles interesantes.
    Bueno tal vez usar los verdaderos nombres levanto ampollas, por otro lado res normal el cabreo de la familia , ambas dos.
    No por ello deja de ser un obra estupenda.
    Besos y feliz tarde de domingo.😘😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me veo haciendo algo con Lorca. A mi me encanta porque creo que retrata muy bien el momento y lo que se vivía en zonas mas rurales pero creo que metió la pata al usar a la familia.
      Un besazo!

      Eliminar
  3. Una pena que diera mala fama a una buena familia. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo cierto es que por lo que dicen, Frasquita no se lo merecía.
      Un besazo!

      Eliminar
  4. Hola, Morella.
    Lo primero podría ser algo para contar.
    Como algo narrado por Pablo Neruda, por algo que vio durante una gira teatral, que consideró un presagio trágico. Cuando vio a un cordero ser devorado por unos cerdos.

    En cuanto al tema de esta entrada, Lorca se portó como un pionero de las fanfictions. Y como alguien desagradable, ingrato con sus amistades.
    Es cierto que la inspiracion es algo misterioso, muy valioso para desecharse. Pero podría haberle inventado otro nombre para el personaje central de la obra. Si hasta en el afiche se le parece a esa buena mujer, pero con una expresión que asustaría a más de un villano de Marvel.
    Leí la obra. Pepe el Romano no es un personaje para que alguien se ofenda.

    Justificada la molestia de la familia de García Lorca.

    Interesante entrada reinvidicatoria.
    Besos, Morella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que ni midió consecuencias. Precisamente de Frasquita decian que de la familia era la que merecía la pena y quizás no supo entender como se sentiría al verse ahí y mas como Bernarda Alba que menudo personaje.
      Entiendo que quisiera denunciar una situación concreta con su obra pero creo que no midió.
      Un besazo!

      Eliminar
  5. Ya quiero conocer ese museo y me dio muchas más ganas de leer la obra. Excelente entrada amiga.

    Un besote desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me han dado ganas de ir. Creo que te gustará, es bastante cruda.
      Un besazo!

      Eliminar
  6. No lo sabía que ella inspiro a Lorca. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. no conocía, ni la obra ni su historia. para mí que al usar nombres reales lo hizo por molestar y como crítica a aquellas personas, pero al ir trascurriendo el tiempo, todo eso se olvida y las nuevas generaciones no lo relacionan con alguien específico, claro está, mientras no se dediquen a estudiar lo que motivó el escrito de la obra.

    por otra parte, es muy difícil y un tanto hilarante, que alguien diga "¡ese personaje soy yo!" porque al final de cuentas, todo personaje, por más parecido que sea a una persona real, está distorsionado y exagerado según la fantasía de su autor, en este caso de lorca.

    si deseas tratar sobre la muerte de lorca por mí está bien, ya que siempre se aprende algo nuevo en tus posts.

    besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que él tomó esa familia como ejemplo y quizás debería de haber cambiado algún nombre, yo creo que mas por Frasquita que otra cosa. Tiene puntos a que me anime con lo de Lorca.
      Gracias Draco!
      Un besazo!

      Eliminar
  8. No tenía ni idea y m ha encantado saber más

    ResponderEliminar
  9. ¡Mira que he leído la obra e incluso acudido a representación, pero no tenía idea de lo que tan jugosamente narras! La muerte de Lorca en efecto está muy trillada ....e instrumentalizada, así que me pasa como a ti, ahí lo dejo, no me interesa. ¡¡¡¡Al contrario que las cosas de tu blog, que todas apetecen!!!!!
    Recibe, apreciada M o r e l l a , Mis Consideraciones Más Distinguidas. Post Scriptum: ¿Qué tal vas con tus intenciones sobre mi novela? 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperando a cobrar para encargarla! es que la muerte de Lorca aquí esta trilladísima pero claro, los amigos del otro lado del charco quizás no tienen muchos datos, a lo mejor me animo.
      Un besazo Juan!

      Eliminar
  10. ¡Y ahora me vengo a enterar!
    Lo he leído hace mucho y por supuesto que luego de todos estos detalles que me lanzaste, tendré que releerlo ya con ojos renovados.

    Besazo

    ResponderEliminar