Antes de darle al play, os pongo en situación: Hace unas semanas vi la peli "28 años después" y si os soy sincera, no tengo claro si me ha gustado. Cuando Danny Boyle estrenó en 2003 "28 días después" protagonizada por Cillian Murphy, me gustó bastante por darle una vuelta a las pelis de zombies de toda la vida convirtiéndolo en infectados, lo que mas asustaba era pensar que en algún momento se podría hacer realidad por la forma en la que pasa.
En 2007, Juan Carlos Fresnadillo estrena "28 semanas después" con Robert Carlyle, Jeremy Renner entre otros; esta tiene escenas que me causaron hasta agobio, por lo tanto me gustó. Si, cuanto mas me incomoda una peli de terror, mas me gusta.
Pero con esta, aunque la fotografía es preciosa, sale Ralph Fiennes, que me encanta ese señor, tiene cosas muy buenas...me quedé un poco meh y leyendo comentarios en foros, sin haceros spoiler con algo importante , creo que a todos nos ha llamado mucho la atención el tamaño de lo que le cuelga al alfa y que eso pase en una de terror, es cuanto menos raro. Hasta ahí puedo leer, si la veis, lo entenderéis perfectamente.
Toda esta disertación sobre si me gustó o no, viene porque os iba a hablar de un poema que pone bastante mal cuerpo, que fue usado en el tráiler y se le puede escuchar al principio de la película así que ya podéis dar al play a ver qué os parece el poema y si eso os anima a ver la peli, pues ya me contáis si os ha gustado o no u os pasa lo que a mi que no lo tenéis claro.
Que poco uso la palabra perturbadora para el blog que tengo y lo adecuada que es para muchos casos.
Rudyard Kipling |
Dicho poema fue escrito por Rudyard Kipling, escritor, periodista, corresponsal y poeta ingles nacido en Bombay cuando pertenecía a la India Británica en 1865. Sin detenerme mucho en su obra y vida, que por otro lado es muy interesante, incluyó este poema llamado "Boots" o "Botas" en español dentro de "The five nations" en 1903 que quiere que nos pongamos en la piel de un soldado, en su mente mientras marcha en una guerra, en concreto Kipling imaginó a un soldado de infantería británico durante la segunda guerra bóer en Sudáfrica. No sabe donde va, qué se va a encontrar pero solo ve las botas de sus compañeros subir y bajar, siendo esa monotonía y repetición lo que le volverá loco.
![]() |
Taylor Holmes |
Volviendo al poema, se escucha en la peli gracias a la grabación que hizo de él para la radio en 1915 el actor Taylor Holmes, que no tuvo problemas en pasar del cine mudo al sonoro ya que realizó mas de cien obras en Broadway por lo que su voz estaba muy entrenada y preparada para ser usada en la pantalla grande.
Precisamente, gracias a ser actor y ese dominio de su voz, el poema empieza siendo algo monótono y pasa a ser agobiante, captura perfectamente el sentimiento de un soldado que no sabe a qué se va a enfrentar ni donde y como poco a poco eso le va minando psicológicamente. Si lo piensas fríamente, este hombre consigue que solo la lectura de un poema con la entonación adecuada, te deje mal cuerpo o al menos en mi ha tenido ese efecto, no se en vosotros.
A lo mejor no te suena por el nombre pero si te digo que era la voz original del rey Stefan, el padre de Aurora en "La Bella durmiente", el padre de Marilyn Monroe en "Bus Stop" y repitió en otro personaje secundario en "Los caballeros las prefieren rubias", en concreto el que recrimina al personaje de Marilyn que se quiera casar con su hijo por dinero.
********ALERTA DE MINI SPOILER *********

El director intentó buscar una canción que encajase en la idea que tenia: al principio de la peli, se ve que algunos han conseguido aislarse del virus creado una comunidad en una isla cuyo camino a la península se pierde cuando la marea sube, conectándola simbólicamente con el Brexit ya que para él tanto esta isla como Inglaterra se defienden de forma fría dejando fuera a infectados y a otras personas que son diferentes pero si me meto aquí si que destripo película así que vuelvo a la isla de la peli que como decía, tiene todo mas o menos bien distribuido: granjeros, profesores, guardas...cada uno con sus tareas pero los niños son entrenados para convertirse en cazadores- soldados desde que van al colegio.
Los dos protagonistas, Jamie que es Aaron Taylor Johnson y su hijo Spike que es Alfie Williams, padre e hijo, se van a la península a ver que encuentran y es justo ahí cuando comienza a sonar este poema alternándolo con varias escenas de otra película, en concreto "Enrique V" de 1944 con Lawrence Olivier.

Como no encontraba nada que le encajase, alguien de Sony hizo una prueba para el tráiler con este poema, al director le encantó viendo que reflejaba todo lo que quería e hizo el montaje de los dos tráiler y la escena que os comento.
¿Vais a ver la peli? ¿Sois seguidores de la saga?
No hay comentarios:
Publicar un comentario