domingo, 26 de octubre de 2025

Bajo la capa de Luis Candelas...





El tema de los bandoleros, esta muy romantizado desde que en España se estrenó la serie "Curro Jiménez" que seguía a una cuadrilla de bandoleros de buen corazón protagonizada por Sancho Gracia aunque para mi siempre será Jarabo.
Pero aquí en Madrid, tenemos un bandolero que fue un ejemplo de que con educación se llega lejos, vamos, que era hasta agradable que te robase y con la fama de buen mozo que tenia, pues le dedicaron la cancion que os dejo ahí arriba, en este caso os dejo la versión de Imperio Argentina aunque la Piquer también la grabó. Probablemente el tema de los bandoleros fijo que fue muy diferente pero se dice que Candelas, rompió estereotipos...
Luis Candelas Cajigal nació en Lavapiés el 9 de febrero de 1804, en la calle Santa Maria para ser exactos pero no venia de familia pobre, tampoco todo lo contrario, mas bien de una familia normal que se pudo permitir darle una educación en el colegio de San Isidro donde ya demostró su carácter porque el cura le dio un bofetón por armarla en clase y él le devolvió dos. Expulsión fulminante.
Pero Candelas era un lector ávido y todo lo aprendió de forma autodidacta y a parte, un poco coqueto, le gustaban los buenos modales y vestir bien pero no le gustaba trabajar así que con quince años, armó su primera banda e hizo su primer robo por el que fue detenido y también por ir por la plaza de Santa Ana de madrugada.
Cuando su padre falleció, intentó reciclarse como librero pero la cabra tira al monte y el fue de nuevo a la cárcel por el robo de una mula y dos caballos así que entre 1823 y 1830, se dedicó a vivir de mujeres ricas
La cueva de Luis Candelas
ya que era muy bien parecido y debido a su educación y buenas formas, por el dia se hacia pasar por rico empresario peruano y de noche pues a lo suyo, llegando incluso a sobrevivir a dos duelos, uno de ellos contra Paco "el sastre" que después seria su amigo y miembro de su banda.
Precursor de Mortadelo, lo que quiere decir que lo de los disfraces se le daba fetén, su máxima era que "la riqueza estaba mal repartida" pero nunca tuvo delitos de sangre ni robaba a los pobres, ganándose una fama rollo Robin Hood. Lo que hacia era entrar en las casas con una ganzúa y hacerlo todo rápido sin que le pillasen ¿Qué alguien de la casa le pillaba? pues les ataba pero haciéndoles sentir bien y cómodos, no les amenazaba, les daba conversación y de ahí se marchaba a las tabernas a pasárselo bien para volver al amanecer casi a su casa de la calle Tudescos y vuelta a empezar.
Mediante sobornos escapaba de la cárcel, ayudó a políticos a escapar de la misma como a Salustiano de Olózaga, que se dice le inició entre los masones mas que nada por la capa que comenzó a usar después de reencontrarse fuera con el político. 
Se llegó a casar con una joven humilde llamada Clara por la que se fue a Valencia donde se mantuvo robando igual que en Madrid pero con el rey Fernando VII y la guerra Carlista dando por saco, decidió volver a Madrid con Clara y ahí fue cuando cometió la cagada numero uno:  robar a Vicenta Mormín, la modista de la reina regente Cristina de Borbón, en su taller que aunque salió ilesa denunció que el robo lo había cometido Luis Candelas y poco mas o menos que se pidió su cabeza. De ahí pasamos a la numero dos, que fue robar a la diligencia del embajador de Francia en Torrelodones, llevándose joyas y papeles confidenciales.
Sabiendo que pedían su cabeza, se marchó con Clara a Gijón con la idea de coger un barco a Inglaterra pero Clara se arrepintió en el ultimo momento y volvieron a Madrid donde Luis fue detenido el 18 de julio de 1837, de ahí fue a Valdestillas, después a Valladolid y de ahí vuelta a Madrid donde fue condenado a garrote vil por 40 robos aunque no tenia delitos de sangre.
Ni los sobornos, ni la ausencia de asesinatos en su historial ni la clemencia pedida a la reina le sacó de la condena a muerte siendo efectiva el 6 de noviembre de 1837 en la plaza de la Cebada con 33 años, quedando para la leyenda la frase que dijo antes de morir "Adiós patria mía, se feliz". 
La historia le guardó coplas, hay un restaurante que esta ambientado en su epoca en la calle de Cuchilleros llamado "la cueva de Luis Candelas" y el mito dice que de los bandoleros, era el mas guapo y educado. Por cierto, en ese restaurante hay siempre en la puerta un empleado caracterizado de la epoca con trabuco incluido y un dia la policía en plena patrulla, le requisó el trabuco.
¿Conocías a Luis Candelas? ¿Qué canciones te sabes donde le nombran? 



No hay comentarios:

Publicar un comentario